

SARUM
EDWARD RUTHERFURD
Cómpralos hoy por
24.90€
23.65€
París, de Edward Rutherfurd, autor de otras novelas de narrativa histórica como Nueva York o Londres, es una impresionante novela sobre París, ciudad del amor, de la elegancia, de los sueños, ciudad de la revolución. En todas sus novelas Rutherfurd nos ofrece una rica panorámica de las ciudades más atractivas del mundo a través de personajes ficticios y reales que se ponen al servicio de una investigación minuciosa en lo que ya se ha convertido en el sello particular de autor.
París se desarrolla a través de las historias de pasiones, lealtades divididas y secretos guardados durante años de personajes tanto ficticios como reales, con el escenario de esta gloriosa ciudad como fondo. De la construcción de Notre Dame a las peligrosas maquinaciones del cardenal Richelieu; de la resplandeciente corte de Versalles a la violencia de la Revolución francesa y las comunas parisinas; del hedonismo de la Belle Époque, cuando el movimiento impresionista alcanza su cénit, a la tragedia que supuso la Primera Guerra Mundial; de los escritores de la Generación Perdida de los años 1920 a los que se podía encontrar bebiendo en Les Deux Magots a la ocupación nazi, los luchadores de la Resistencia y la revuelta estudiantil de mayo de 1968… Un mosaico impresionante, sensual, arrebatador.
Cómpralos hoy por
Cómpralos hoy por
Cómpralos hoy por
Cómpralos hoy por
Valoración Media entre 9 valoraciones
Ver todas las opiniones de este libro
Hazte un hueco en Casa del Libro, regístrate
bodhisatva
Lector Habitual
Libro buscado por mí que recibí en mi domicilio en perfecto estado. Gracias a Casa del Libro y a la vendedora.
jesus gil de gracia
Lector Experto
Se hace ameno y es de fácil lectura, aunque creo que no consigue el objetivo que yo pretendía encontrar en este libro, que es un conocimiento amplio de la historia de París
la-vieja-piragua
Lector Experto
Lo que Edward Rutherfurd pretende es novelar París, o sea, meter todo París, todos los París que a lo largo de la historia ha habido, en una novela, y claro, esto es muy difícil. Ya lo hizo antes con la ciudad de Nueva York, pero es que Nueva York empezó a tener alguna importancia para la historia en el siglo XVII, cuando en París habían pasado ya miles de cosas. Quizás Rutherfurd hubiera debido ser menos ambicioso y haberse centrado como mucho en los siglos XIX y XX, a los que en cualquier caso también les habrían quedado pequeñas las más de 800 páginas que tiene esta novela. Todo esto hace que “París” se desequilibre en lo que a épocas o acontecimientos se refiere; la noche de San Bartolomé o la construcción de la Torre Eiffel, por ejemplo, están muy bien descritas, pero la Ilustración, la Revolución Francesa, la época napoleónica o el París de la generación perdida americana, el de los años 20, quedan apenas esbozados. Digamos, por resumir, que la época mejor tratada es la que va desde el final del XIX a los comienzos del XX. Pero es que para conocer el París del XIX ya tenemos a Balzac y a Victor Hugo que, aparte de vivirlo, eran dos monstruos literarios. A pesar de todo, la novela es agradable, resulta muy entretenida y merece la pena, sobre todo si conoces París y además te gusta, como es mi caso. No va a quedar para la historia de la literatura, pero te permite pasar un buen rato (largo) recorriendo las calles de una de las ciudades más bonitas del mundo, acompañando a varias generaciones de personajes que no pueden ser demasiado profundos porque han sido creados con el único fin de ayudar a Rutherfurd en su misión.